Beneficios del deporte para tu empresa
Los beneficios del deporte son de sobra conocidos a nivel personal, pero la práctica deportiva también ofrece una serie de ventajas para los equipos de trabajo, y por extensión, para el conjunto de una organización. Del mismo modo, la falta de ejercicio físico es perjudicial para las personas, teniendo a su vez efectos negativos en distintas áreas de sus vidas (familia, amigos o empresa).
Por tanto, promover la práctica deportiva en la empresa no solo es una forma de contar con trabajadores sanos y felices; es también una estrategia que puede ofrecer importantes réditos en relación a la productividad, la creatividad, la competitividad y la eficiencia del trabajo.
Beneficios del deporte a nivel personal
La práctica deportiva tiene multitud de beneficios para el cuerpo humano: oxigena los tejidos, protege el corazón, tonifica los músculos, fortalece los huesos y articulaciones, quema calorías, disminuye el riesgo de enfermedad…
Y los beneficios del deporte para las personas son también rentables para las empresas, ya que el ejercicio frecuente mejora la capacidad de atención, la coordinación, la concentración y la memoria. Todos, atributos interesantes para el desempeño en cualquier puesto de trabajo.
Además, el ejercicio físico diario ayuda a dormir mejor, lo cual es beneficioso para el necesario descanso físico y mental; pero también útil para reducir el estrés y la liberación de dopamina (necesaria para mejorar las conexiones neuronales).
Beneficios del deporte a nivel de equipo
Un equipo de trabajo integrado por deportistas es más probable que se coordine mejor. En primer lugar, porque el deporte ayuda a afrontar nuevos retos, enseña a ganar, y sobre todo, enseña a perder. En segundo lugar, porque es beneficioso para las relaciones sociales, haciendo a sus integrantes personas acostumbradas a trabajar con normas y ser más empáticas. Y en tercer lugar, si la práctica deportiva se hace en grupo o en equipo, los integrantes están acostumbrados a trabajar por el bien común, al compañerismo y el respeto a las diferencias.
Por tanto, un equipo que esté formado por deportistas o personas que realicen ejercicio de forma habitual es mejor para cualquier tipo de proyecto, porque es un equipo más resiliente. Esa habilidad les permitirá una mejor orientación al éxito, sorteando cualquier dificultad que se puedan encontrar por el camino.
Beneficios del deporte a nivel profesional
Cada deporte aporta sus propios beneficios, tanto a nivel físico como mental o social. Un deporte que ponga más a prueba la capacidad del cuerpo humano, ayuda a los trabajadores a conocer la utilidad de la humildad, el sacrificio y la autoestima. Un deporte más técnico, pone en valor la disciplina, el compromiso y el manejo de la frustración. Un deporte de equipo mejora atributos profesionales como el liderazgo, el pensamiento estratégico y el desarrollo de nuevas ideas.
Este tipo de aprendizajes que aporta la práctica deportiva son especialmente útiles en puestos directivos, hasta el punto de existir algunos estudios que estiman que las empresas con un/a CEO deportista son un 10% más valiosas.
Beneficios del deporte a nivel de empresa
El mero hecho de no realizar ejercicio físico alguno es una de las principales causas de riesgo cardiovascular, que puede derivar en diversas enfermedades. Este tipo de enfermedades asociadas a la falta de ejercicio son responsables de hasta el 50% del absentismo laboral, que deriva en un descenso de la productividad empresarial.
Adicionalmente, no practicar ningún deporte supone una reducción de la calidad de vida, principalmente en la madurez. Así, los empleados más mayores están menos protegidos frente a achaques que pueden interferir en sus tareas diarias.
Otro de los beneficios del deporte que influye de forma positiva en la organización es su capacidad para prevenir el deterioro cognitivo. Además de reducir la probabilidad de sufrir enfermedades cerebrovasculares, mejora la inteligencia, ayudando a la mejor toma de decisiones. Así, un trabajador deportista es un empleado más despierto y activo, más reflexivo y abierto al aprendizaje.
Beneficios del deporte a nivel social
La capacidad del deporte para mejorar la vida de las personas y lo que las rodea no acaba con los beneficios mencionados, ya que también existe un marcado componente social. No solo por las virtudes de la práctica deportiva en compañía (sociabilidad, nuevas relaciones, intercambio de ideas, pertenencia o reducción de la sensación de soledad, entre otras); sino también por los beneficios que promueve el movimiento.
Y es que el entrenamiento regular libera endorfinas, las hormonas responsables -entre otras cosas- de la sensación de placer y bienestar. Cuando alguien se encuentra bien, no solo rinde mejor, sino que también ayuda a las personas de su entorno a sentirse mejor. Como consecuencia, el deporte es un aliado de excepción contra la depresión, el estrés, las adicciones poco saludables, la mejora de la autoestima… en definitiva, un aliado para afrontar mejor la vida y el trabajo (con sus altibajos).
Las empresas que se preocupan de tener colaboradores y colaboradoras saludables están haciéndose un gran favor a sí mismas, pero también al conjunto de la sociedad y las personas que la forman. Por ello, es muy recomendable desarrollar una estrategia que fomente la práctica deportiva, la alimentación saludable, la limpieza ecológica de los espacios y el merecido descanso.