La sostenibilidad en las Comunidades de Vecinos: por dónde empezar
La apuesta por un desarrollo sostenible debe ser un compromiso del conjunto de la sociedad, no solo de las empresas. La visión de este concepto como algo que rentabilizar ha hecho que, en muchos casos, dejemos en manos de las corporaciones este objetivo; pero no podemos aproximarnos al mismo desde una óptica de provecho económico inmediato o de mejora de la imagen. La sostenibilidad en las Comunidades de Vecinos es una de las acciones más relevantes que podemos llevar a cabo, como individuos y como sociedad, para un futuro mejor para todas las personas.
Caminar hacia la sostenibilidad en las Comunidades de Vecinos es perseguir un objetivo global de reducción de emisiones y el consumo energético, ya que son precisamente los edificios de viviendas las estructuras que más contribuyen a ambos problemas.
Los primeros pasos para alcanzar la sostenibilidad en las Comunidades de Vecinos
Como si de una empresa se tratase, lo primero que se debe hacer para lograr la sostenibilidad en una Comunidad de Vecinos es identificar el compromiso. Si no existe, será muy complejo tomar las medidas necesarias. Sin embargo, como Administrador de Fincas, Presidente de la Comunidad o vecino concienciado, no hay por qué fiarlo todo al compromiso social de los propietarios de cada vivienda o su visión personal sobre una cuestión global.
Explicar las razones para contribuir al desarrollo sostenible desde la Comunidad de Propietarios
El reto de la sostenibilidad en las Comunidades de Vecinos, como se ha mencionado anteriormente, es un compromiso con la sociedad, con el planeta y con las generaciones futuras. Es importante la contribución de toda la ciudadanía, en este caso, también como grupo vecinal.
Pero puede darse el caso en que este argumento, aún siendo extremadamente potente, no sea bien acogido en algunos casos. Los resultados, en algunos casos difusos y en otros a largo plazo, pueden no verse de forma nítida por algunas personas. Por consiguiente, estas se dejarán llevar o, en el peor de los casos, se convertirán en freno de las mejoras.
Afortunadamente, la contribución a un futuro más sostenible tiene un amplio abanico de ventajas que se pueden convertir en argumentos para su defensa y promoción, como por ejemplo:
- Una mayor eficiencia energética es sinónimo, también, de ahorro en las facturas de suministros energéticos.
- El aislamiento térmico supone, a la vez, ahorros de costes y mejora del confort.
- Una buena certificación energética es un atributo que revaloriza las viviendas.
- La rehabilitación de fachadas disminuye las emisiones de CO2, causantes de muchas enfermedades.
Aprovechar las ayudas para realizar mejoras en la Comunidad de Vecinos
Si bien, en términos generales, las inversiones en mejoras en pro de la sostenibilidad se justifican a corto y medio plazo; también es cierto que pueden suponer desembolsos importantes en según qué casos. Por ello, conviene estar a tanto de las ayudas locales, autonómicas o de estamentos superiores para minorar los importes.
En el marco de los fondos Next Generation EU, existe una importante partida para la sostenibilidad en edificios residenciales y regeneración urbana que se pueden aprovechar, entre otras cosas, para:
- Rehabilitación de fachadas.
- Medidas para una mayor eficiencia energética.
- Aislamiento térmico exterior (SATE fachadas).
- Instalaciones de energías renovables.
Apoyarse en colaboradores que ofrecen valor añadido ecológico a la Comunidad de Propietarios
La colaboración, como en tantas otras cuestiones, es clave para mejorar la sostenibilidad en las Comunidades de Vecinos. Existen un buen número de productos o servicios que se consumen a diario que, además de cumplir con su objetivo principal, también pueden ayudar a transitar el camino hacia el desarrollo sostenible.
El caso de la Limpieza ECO Friendly de Rivera es un claro ejemplo de un servicio necesario, que se presta con todas las garantías de calidad y seguridad siendo, además, un apoyo a la sostenibilidad de la Comunidad de Propietarios:
- Limpieza realizada según las mejores prácticas del sector, como certifica el Ecolabel.
- Eficiencia en el uso de electricidad y agua.
- Gestión responsable de los residuos generados.
- Eliminación de sustancias tóxicas y reducción de productos químicos.
- Otros beneficios en relación a la salud que puedes consultar aquí.
Empezar con los pequeños detalles que marcan una gran diferencia ecológica
Las acciones habituales del día a día, a final de año, pueden ser una losa para la sostenibilidad en las Comunidades de Vecinos, así como en las propias viviendas. Por eso, en muchos casos, cambiar de hábitos es una necesidad imperiosa. Además, supone un punto de partida para retos mayores, mostrando cómo se pueden sustituir algunas acciones diarias poco sostenibles sin ningún tipo de esfuerzo.
Tanto la Presidencia de la Comunidad como el Administrador de Fincas pueden promocionar estos pequeños cambios sobre la base de la responsabilidad medioambiental, el ahorro económico y la educación de los vecinos más jóvenes, como por ejemplo:
- Instalación de bombillas de bajo consumo.
- Reducción del consumo de agua en actividades cotidianas.
- Separación de residuos para su posterior reciclaje.
- Eventos lúdicos y concursos sobre la ecología para crear comunidad y estrechar relaciones vecinales.
- Revisión de consumos y proveedores.
La sostenibilidad en las Comunidades de Vecinos permite cubrir todas las necesidades del edificio siendo responsables con la capacidad de las futuras generaciones para cubrir sus propias necesidades. ¿Te apuntas al reto?