Qué no debe hacer un conserje (y qué si hace)

Qué no debe hacer un conserje (y qué si hace)
11 MIN

El servicio de conserjería es fundamental en cualquier Comunidad, ya sea un edificio residencial, una empresa o una institución educativa. Y el puesto de portero está viviendo una nueva juventud.

Las incomodidades provocadas por la pandemia y el confinamiento, la alarma actual sobre la ocupación ilegal de viviendas o el aumento de pisos turísticos en Comunidades de Vecinos explican en parte este fenómeno; pero sobre todo, esto responde a una búsqueda de mayor calidad de vida y la necesidad de trato humano que muchas personas echan en falta en su día a día (en el banco, la gasolinera o el supermercado, por ejemplo).

A pesar de su importancia, existe una confusión frecuente sobre las tareas que realmente corresponden al rol del conserje y cuáles están fuera de su alcance, a lo que trataremos de arrojar algo de luz.

 

Tareas que no debe hacer un conserje

Las ventajas de un servicio de conserjería están muy claras, empezando por la seguridad que da a la finca o ese primer contacto para todo lo relacionado con el inmueble; pero, ¿qué no debe hacer un buen conserje?

 

 

Trabajo técnico especializado

Un conserje es el primer punto de contacto de la Comunidad de Vecinos para el mantenimiento general del edificio y las reparaciones. Si bien, dependiendo de su formación y experiencia, así como de las responsabilidades otorgadas, puede realizar pequeñas reparaciones; esto no debería estar entre sus cometidos.

Reparaciones eléctricas complejas, instalación de sistemas de calefacción o trabajos de fontanería avanzados no son parte de las funciones de un conserje. Estas tareas requieren técnicos especializados con certificaciones y herramientas específicas que aseguren los buenos resultados y la seguridad.

 

Asuntos personales de los residentes o empleados

Se tiende a pensar en los conserjes de la Comunidad de Propietarios como asistentes de los vecinos; pero son asistentes de la finca en su conjunto. Por eso, no es correcto solicitar al conserje realizar recados personales, como hacer compras, cuidar mascotas o vigilar a los hijos de un residente o empleado.

Pudiendo hacer excepciones en momentos concretos, si las responsabilidades lo permiten, el trabajo de un portero está enfocado en las necesidades generales del espacio común, no en tareas particulares.

 

Tomar decisiones administrativas

Los conserjes no son responsables de la toma de decisiones relacionadas con la administración o la gestión financiera de un edificio o institución. Estas labores corresponden a los Administradores de Fincas, Presidentes o Juntas Directivas.

Lo que si puede hacer un buen conserje es recomendar o dar su opinión profesional antes de que los responsables tomen una decisión concreta que afecte al día a día de la Comunidad de Vecinos o las instalaciones.

 

Actividades de seguridad privada

El conserje debe colaborar en la vigilancia básica del lugar, reportar anomalías, e incluso, llevar un mínimo control de los accesos a la finca. Pero no es un guardia de seguridad.

Su rol no incluye enfrentarse a intrusos, ni mucho menos, manejar situaciones de riesgo. Estas deberán ser derivadas a los cuerpos de seguridad municipales o, si lo hubiese, el servicio de seguridad del edificio.

 

Cargar objetos pesados para terceros

Aunque pueden ayudar con algunas tareas que requieren fuerza física, especialmente si tienen que ver con el mantenimiento y seguridad de la finca; no deben ser obligados a cargar muebles u otros objetos pesados en beneficio exclusivo de residentes o empleados.

Estas tareas pueden requerir formación específica, normas de seguridad obligatorias o material profesional, por lo que un conserje no debería prestarse a ellas.

 

 

Funciones que sí hace un conserje

Tras unos años en los que parecía algo casi del pasado, los servicios de portería vuelven a estar de moda; pero no es tan sencillo encontrar un buen conserje con formación y experiencia. Tras una búsqueda adecuada, este perfil profesional puede hacer la vida en una Comunidad de Propietarios mucho más fácil.

 

Limpieza y mantenimiento básico

Es responsabilidad del conserje mantener limpios y ordenados los espacios comunes, como pasillos, entradas, jardines y baños. También pueden encargarse de pequeñas reparaciones que no requieran conocimientos técnicos avanzados, como cambiar bombillas o arreglar un grifo que gotea.

Del mismo modo que con las reparaciones, cuando las necesidades de higienización implican una mayor complejidad, lo más recomendable es contar con un servicio de limpieza integral que pueda realizarlas.

 

Supervisión de las instalaciones

Un conserje vigila el buen estado de las instalaciones, reportando cualquier desperfecto o anomalía a la Administración. Esto incluye estar atento a fugas, daños estructurales o fallos en equipos comunes.

Como se ha especificado anteriormente, no debe involucrarse en reparaciones de mayor calado; pero sí controlar y supervisar los trabajos que realicen terceros en este sentido. En su caso, reportando cualquier necesidad específica de los mismos o posibles anomalías en el desempeño.

 

Atención a residentes o usuarios

El conserje actúa como un enlace entre los usuarios de un espacio y la Administración, por ejemplo:

  • Resolviendo pequeñas dudas.
  • Recibiendo paquetes.
  • Controlando la entrada y salida de visitantes.
  • Reportando problemas, quejas y sugerencias.

 

Colaboración en eventos o actividades

Un conserje puede participar en la preparación de eventos comunitarios, ayudando con el montaje de mobiliario, decoración o logística básica. Pero siempre y cuando esto forme parte de sus funciones acordadas.

Además, se debe tener siempre en cuenta que estas tareas adicionales se puedan realizar en el horario laboral y, en caso contrario, establecer la forma de compensación idónea para acometerlas.

 

Gestión de residuos

La recolección y el manejo de la basura en las áreas comunes es una de las tareas más habituales del conserje, asegurando que los desechos sean eliminados de manera correcta y oportuna.

Esto incluye asegurar que los residuos se separan de la forma adecuada para su posterior tratamiento responsable y que estén disponibles en los horarios de reocgida acordados.

 

Virtudes de un buen conserje

En Rivera tenemos claro el perfil que buscamos para ofrecer nuestro servicio de conserjería y portería. Con esa base fundamental, ofrecemos una formación adecuada y actualización de conocimientos periódica para que, con la creciente experiencia, el servicio supere las expectativas de nuestros clientes cada día.

Nuestros conserjes, porteros y bedeles se caracterizan por:

  1. Una alta capacidad organizativa para poder realizar todas las tareas que le corresponden; algunas, en momentos concretos, por lo que no pueden aplazarse o reprogramar.
  2. Gusto y cuidado del orden y la limpieza, tanto en el propio trabajo para gestionar bien el tiempo, como de los espacios comunitarios (algo especialmente importante en fincas con mucha afluencia.
  3. Discreción en relación a conversaciones que puedan producirse en zonas comunes y empatía con los vecinos para no importunarlos o, por el contrario, ofrecerles un mayor apoyo.
  4. La responsabilidad, que incluye cualidades como la puntualidad o la capacidad para asumir encargos entre otras, es la base para ser riguroso con las normas, respetarlas y hacerlas respetar.
  5. Para conocer a los usuarios, sus nombres y toda la información importante relacionada con ellos; así como mantener una comunicación fluida sobre la base de la buena educación, la simpatía y la amabilidad, es necesario tener don de gentes.
  6. Involucración, o lo que es lo mismo, una actitud resolutiva, dispuesta y servicial que permita hacer las tareas encomendadas, pero también encontrar puntos de mejora y detectar necesidades.
  7. Una formación específica para cada una de las tareas propias de la actividad, incluyendo las relacionadas con la salud de las personas y el cuidado por el medio ambiente.
  8. La actitud adecuada y una imagen cuidada para ofrecer confianza y tranquilidad a todos los vecinos, así como para ofrecer una buena imagen general de la finca.
  9. Conocimiento de la finca y sus características, a un nivel de profundidad que les permita ser de utilidad ante cualquier incidencia o pregunta, también para apoyar la labor de los distintos gremios que puedan trabajar en la comunidad.

 

Contacta con nosotros para encontrar el mejor perfil que refuerce la seguridad de tu portal y asegure un funcionamiento óptimo en la Comunidad.