Como mejorar la seguridad en Comunidades de Vecinos
La seguridad en Comunidades de Vecinos es un tema de gran importancia que afecta directamente a la calidad de vida de los residentes. La sensación de seguridad y tranquilidad es esencial para crear un ambiente armonioso y propicio para el desarrollo de las actividades diarias, así como para incrementar el bienestar de los vecinos.
El concepto de seguridad es muy amplio, por lo que el abordaje de este asunto se debe realizar desde diversos enfoques. Y, sobre todo, tomar en consideración las cuestiones que más afectan a la Comunidad de Propietarios en cuestión y sus vecinos. Por ejemplo, unas zonas comunes accesibles son recomendables en todo caso, pero si en el edificio reside una persona con movilidad reducida, la accesibilidad pasa a ser un elemento de seguridad para el tránsito, además de un derecho inalienable.
Visitantes
Las zonas comunes de un edificio pueden emplearse como filtro de visitas indeseadas. Generalmente, están cerradas mediante un control de acceso (como llaves o códigos de acceso), pero en algunas Comunidades de Vecinos esto no es posible. En esos casos, se pueden utilizar sistemas de vigilancia (como cámaras de seguridad) que proporcionan evidencia en caso de incidentes y/o contar con un servicio de conserjería.
Mantenimiento
El mantenimiento del inmueble no solo conserva sus espacios en buen estado, sino que también garantiza la seguridad de todas las personas que los utilizan. La limpieza de la Comunidad, el mantenimiento de los ascensores o el control de plagas son algunos de los trabajos necesarios para proteger la salud y el bienestar de los vecinos.
Emergencias
Una Comunidad de Vecinos debe contar con protocolos de emergencia claros y bien comunicados para que los residentes sepan actuar en situaciones críticas como incendios o intrusiones. Es recomendable, además de contar con los elementos de seguridad adecuados para el edificio, realizar simulacros periódicos para que los vecinos estén familiarizados con las posibles crisis que puedan darse.
Infraestructuras
Pasillos bien iluminados, espejos en esquinas con mala visibilidad, escaleras seguras, rampas para sillas de ruedas o sistemas de alarma son ejemplos claros de cómo la arquitectura y el interiorismo pueden aportar una mayor seguridad en Comunidades de Vecinos.
Cuidados
Una Comunidad de Vecinos es una pequeña sociedad en la que las relaciones son clave y el bienestar está interconectado. Las relaciones humanas pueden ser complejas pero, con ayuda de un Administrador de Fincas colegiado, se puede promocionar el cuidado mutuo de todos los vecinos:
- Comunicación fluida y buena información sobre lo que ocurre en la Comunidad.
- Fomento de la participación de todos los vecinos en decisiones y responsabilidades.
- Celebración de reuniones y talleres de seguridad entre los residentes.
- Creación de comités o grupos de cuidados para apoyar a vecinos/as en riesgo (ancianos, personas en situación de discapacidad, etc.).
Normas de conducta
La normativa de la Comunidad de Vecinos debe ser clara en todos sus aspectos, pero es especialmente relevante que lo sea en normas ligadas a la seguridad. Por ejemplo, en el tránsito con mascotas por las zonas comunes o en el transporte de mobiliario.
La máxima seguridad en Comunidades de Vecinos es un objetivo alcanzable a través de la colaboración activa entre los residentes y la implementación de medidas adecuadas aconsejadas por un Administrador de Fincas. Cumpliendo los protocolos de emergencia y fomentando la conciencia comunitaria, así como empleando los recursos en las cuestiones más necesarias según el caso, se puede lograr un entorno seguro y armonioso para todos los miembros de la Comunidad.