Limpieza y certificaciones industriales: todo lo que necesitas saber
En el competitivo mundo empresarial, cumplir con las certificaciones industriales no solo puede suponer una necesidad regulatoria, sino que también es una ventaja competitiva. La limpieza industrial juega un papel crítico en este proceso, y dentro de este ámbito, la limpieza ecológica destaca – cada vez más – como componente esencial.
Qué es la limpieza industrial y por qué es esencial
La limpieza industrial es el proceso de mantener en condiciones óptimas de limpieza los equipos, maquinaria, instalaciones y espacios dentro de los espacios industriales. Esto puede incluir la eliminación de residuos, polvo, aceites químicos y otros contaminantes que puedan acumularse durante las operaciones industriales; por lo que resulta un pilar fundamental para garantizar cuestiones clave.
La limpieza en el sector industrial es una estrategia integral que afecta a la seguridad, la calidad, la eficiencia y la reputación de la empresa, entre otras cuestiones. Adoptar prácticas de limpieza ecológica en la industria no solo ayuda a lograr y mantener certificaciones industriales, sino que también permite garantizar el cumplimiento de la normativa y demostrar una compromiso con la salud de los empleados y la sostenibilidad ambiental.
Certificaciones industriales (y relacionadas con la limpieza)
Las certificaciones industriales son reconocimientos formales que acreditan que una empresa cumple con normas y estándares específicos de calidad, seguridad, medio ambiente y salud ocupacional. En entornos como el País Vasco, donde el peso de la industria es notorio, las empresas industriales deben tener en cuenta estos mecanismos como forma tangible de probar su compromiso con la excelencia y la responsabilidad social.
La limpieza industrial ECO Friendly va más allá de, simplemente, mantener las instalaciones limpias. Entre las actuaciones que destacan en la limpieza sostenible se encuentran el uso de productos de limpieza biodegradables y no tóxicos, la optimización en el consumo de agua y energía o la implementación de tecnologías avanzadas como aspiradores industriales de bajo consumo energético. Estos equipos permiten una limpieza eficiente, reduciendo la emisión de partículas y mejorando la calidad del aire en los espacios de trabajo. Además, se prioriza la gestión responsable de residuos, asegurando el reciclaje adecuado y la disminución de desechos peligrosos, lo que refuerza el compromiso con un entorno más saludable y ecológico.
Este enfoque, por tanto, implica un compromiso integral con prácticas sostenibles que no solo garantizan la higiene, sino que también contribuyen a la reducción del impacto ambiental, protegen la salud de los trabajadores y ayudan a cumplir los requisitos específicos de muchas certificaciones industriales. Por ejemplo:
ISO 22000 (Seguridad alimentaria)
Mantener un ambiente libre de contaminantes es crucial en la industria alimentaria. La ISO 22000 proporciona un marco para garantizar que los procesos de limpieza industrial en el sector alimentario sean efectivos y contribuyan a la seguridad alimentaria general, desde la producción hasta el consumo. En este sentido, es importante no introducir productos químicos perjudiciales en el entorno de producción, como asegura la limpieza ecológica.
ISO 9001 (Gestión de calidad)
Un sistema de gestión de calidad efectivo debe incluir prácticas de limpieza que no comprometan la calidad del producto ni el entorno de trabajo. La certificación de calidad ISO 9001 demuestra que una empresa cuenta con procesos eficientes y efectivos para garantizar la satisfacción del cliente y la mejora continua. Los procesos de limpieza profesional pueden integrarse en los procesos de calidad, por ejemplo, mejorando la percepción del compromiso ambiental de la empresa.
ISO 14001 (Gestión Ambiental)
La certificación ISO 140001 demuestra el compromiso de una organización con la protección del medio ambiente y puede proporcionar una ventaja competitiva en diferentes contextos. Una limpieza ecológica que utiliza productos con Ecolabel y métodos que reducen la huella ecológica de la empresa, tiene una aportación positiva para esta certificación al minimizar el impacto ambiental.
ISO 45001 (Seguridad y Salud en el Trabajo)
La limpieza industrial es un componente crucial para implementar de manera efectiva la ISO 45001, que establece los requisitos para los sistemas de gestión de salud y seguridad en el lugar de trabajo, ya que contribuye directamente a la creación de un ambiente de trabajo seguro y saludable.
ISO 27001 (Seguridad de la Información)
La ISO 27001 establece los requisitos para implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información y tiene como objetivo principal la protección de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información en una organización. Aunque no se relaciona directamente con la limpieza, unos protocolos adecuados que facilitan un entorno de trabajo limpio y seguro, permiten un mayor orden y un mejor mantenimiento de los equipos tecnológicos, cuestiones que mejoran la integridad de la información.
LEED y BREEAM (Sostenibilidad en la Construcción)
Para obtener estas certificaciones, es fundamental adoptar prácticas de limpieza que reduzcan la generación de residuos y el consumo de recursos, tanto en la construcción. Ambas certificaciones valoran la limpieza sostenible, aunque con distinto enfoque: LEED tiende a centrarse más en la eficiencia energética y la innovación, mientras que BREEAM pone mayor énfasis en la gestión del proyecto y la adaptación al cambio climático. Además, son certificaciones que consideran el ciclo de vida completo de los edificios, desde el diseño y la construcción hasta el mantenimiento y la eventual demolición; por lo que pueden afectar a otras industrias anexas, como a la fabricación de materiales de construcción.
CMMI (Mejora y Evaluación en Sistemas de Software)
Este modelo establece acciones para mejorar la madurez de los procesos en una organización para reducir costes, disminuir la repetición de trabajo y mejorar la calidad de los productos y servicios; cuestiones que requieren mantener un entorno de trabajo más organizado y eficiente. Aunque se enfoca principalmente en la mejora de procesos en el desarrollo de software y sistemas, existe una relación indirecta pero significativa con la limpieza industrial en entornos de producción.
Beneficios de una limpieza industrial profesional
La relación entre limpieza industrial y certificaciones industriales es clara y significativa. La selección de un proveedor de limpieza de garantías es una decisión estratégica que debe tener vocación de relación a largo plazo que aporte beneficios clave para el negocio.
Cumplimiento normativo
Muchas industrias están sometidas a normas de obligado cumplimiento que no se pueden alcanzar sin una correcta limpieza de las instalaciones y los equipos. En procesos muy sensibles como los de la industria alimenticia, farmacéutica o electrónica, la limpieza es la base para el cumplimiento de los requisitos de seguridad, los niveles de calidad exigidos o de las certificaciones que marcan el estándar del mercado.
Aumento de la vida útil de los equipos
La falta de mantenimiento e higiene en los equipos, o en las propias instalaciones en su conjunto, hace necesaria una sustitución temprana de los diferentes elementos que los componen ya que puede provocar fallos, roturas, producción de manufacturas defectuosas, riesgos para las personas o una mala imagen para empleados, clientes y proveedores.
Eficiencia operativa
La limpieza industrial mejora directamente la eficiencia y la calidad del trabajo, mientras que lo contrario, lo empeora. La acumulación de suciedad en la maquinaria puede generar fallos y atascos que ralentizan las operaciones y, además, un entorno limpio y ordenado fomenta la motivación y la concentración del personal, lo que puede incrementar su rendimiento en el trabajo.
Seguridad industrial
La acumulación de residuos o polvo y los derrames de aceites o grasas pueden provocar resbalones, caídas o, incluso, incendios y explosiones que pueden afectar a la salud y bienestar de las personas. Y no solo de los trabajadores, ya que la falta de control sobre residuos químicos o biológicos puede resultar perjudicial también para los ciudadanos del entorno.
Sostenibilidad ambiental
La limpieza industrial ayuda a gestionar de forma adecuada los residuos, a reducir emisiones derivadas de los sistemas de ventilación o máquinas industriales y a mejorar su eficiencia energética. Adicionalmente una Limpieza ECO Friendly ayuda a reducir el uso de agua, químicos, residuos y energía para cuidar el medio ambiente y reducir la huella de carbono. Por ejemplo, con el empleo de aspiradoras industriales, que permiten una limpieza eficiente y sostenible, reduciendo la propagación de partículas contaminantes y optimizando los procesos de higiene en entornos industriales.
Invierte en el éxito a largo plazo de tu empresa, invierte en limpieza industrial de calidad. En Rivera estamos comprometidos en ayudas a la industria a alcanzar y mantener sus certificaciones industriales, incrementar su productividad y mejorar su competitividad. Ofrecemos soluciones personalizadas que cumplen los más altos estándares de limpieza (catalogados por la Comisión Europea como ‘Best in Class’), mientras apoyan tus objetivos de sostenibilidad. Contacta con nosotros para descubrir cómo podemos ayudarte a transformar un proceso necesario como la limpieza industrial y de maquinaria pesada en un componente clave para el éxito de tus operaciones.