Qué es el síndrome del edificio enfermo y cómo prevenirlo

Qué es el síndrome del edificio enfermo y cómo prevenirlo
8 MIN

Pasamos una buena parte de nuestro tiempo en espacios interiores como oficinas, locales comerciales o nuestros propios hogares. Sin embargo, lo que debería ser un espacio de confianza y seguridad, las condiciones de estos ambientes pueden afectar significativamente a la salud de muchas personas. Este fenómeno, conocido como síndrome del edificio enfermo, representa un desafío, especialmente para la salud laboral y la productividad empresarial.

 

¿Qué es el síndrome del edificio enfermo?

El conocido también como sick building syndrome es un conjunto de problemas de salud que afectan a las personas que ocupan un espacio de trabajo u otro ambiente interior. Este término se utiliza cuando los ocupantes experimentan síntomas que desaparecen al salir del edificio y cuya causa no se puede atribuir a ninguna enfermedad específica.

Este fenómeno no se considera una enfermedad en sí, sino un conjunto de síntomas en personas que se relacionan con espacios cerrados. Por tanto, la mejora de las condiciones ambientales resulta efectiva para reducir o, incluso, eliminar los síntomas en las personas afectadas.

En cualquier caso, sí está reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un problema de salud pública y estas son sus características principales:

  • Produce afecciones negativas a la salud a más del 20% de los ocupantes de un espacio cerrado.
  • Los síntomas suelen aparecer al entrar al edificio y mejoran al salir.
  • En casos severos, los síntomas se pueden prolongar incluso cuando se han abandonado las estancias interiores.

 

Factores de riesgo comunes en un edificio enfermo

Podemos considerar que un edificio puede hacer enfermar a sus ocupantes cuando:

  • No se realiza una renovación del aire adecuada.
  • Hay presencia de productos químicos o materiales de construcción contaminantes.
  • Se produce una humedad relativa alta, pudiendo aparecer problemas de moho.
  • En el interior se utilizan productos de limpieza nocivos o demasiados químicos.
  • La ventilación se realiza, casi de forma exclusiva, con aire acondicionado y sistemas de ventilación forzada.
  • La temperatura no es adecuada, ya sea por exceso de frío o de calor.
  • Tiene una iluminación inadecuada, excesiva o deficiente.

Además, existen otros factores de riesgo que no están directamente relacionados con las condiciones del propio edificio, pero sí con lo que sucede en su interior: el estrés laboral o la insatisfacción en el trabajo, entre otros factores psicosociales, pueden empeorar la situación.

 

Síntomas y causas del edificio enfermo

El impacto del SEE puede ser devastador para la salud, pero también para la productividad de una empresa. Por ello, es crucial entender sus causas y trabajar en estrategias preventivas o reactivas.

 

Síntomas principales dentro de un edificio enfermo

Los síntomas asociados al síndrome del edificio enfermo son variados, dependiendo de las condiciones físicas y mentales de los ocupantes, pero los más frecuentes son:

  • Dolor de cabeza habitual.
  • Irritación de ojos, nariz y garganta.
  • Problemas respiratorios, como tos o infecciones respiratorias recurrentes
  • Sensación de congestión y aire pesado.
  • Sequedad de la piel y las mucosas.
  • Fatiga mental y dificultad para concentrarse.
  • Mareos o náuseas.
  • Erupciones cutáneas, irritación de la piel y casos de lipoatrofia.

 

Causas frecuentes del SEE

El diagnóstico para determinar que un edificio está enfermo se basa en la historia clínica de las personas que lo ocupan y la relación temporal entre los síntomas que padecen y la permanencia dentro del edificio. Las causas principales de los síntomas descritos anteriormente en buena parte de los ocupantes de un edificio suelen ser:

 

Mala calidad del aire interior

La calidad del aire en los edificios puede deteriorarse debido a una insuficiente renovación del aire, la acumulación de dióxido de carbono y distintos contaminantes químicos.

 

Humedad y temperatura

Un sistema de ventilación que no funcione correctamente puede agravar los problemas de confort térmico y aumentar la humedad relativa, propiciando el crecimiento de moho.

 

Uso de productos de limpieza inadecuados

Los productos de limpieza con químicos, aromas artificiales o compuestos orgánicos volátiles contribuyen a la contaminación del aire en los espacios interiores.

 

Factores estructurales

Los materiales de construcción y muebles que liberan productos químicos en el aire pueden también influir negativamente en el ambiente interior.

Cómo prevenir el síndrome del edificio enfermo

Aunque el síndrome del edificio enfermo puede parecer un problema complejo, existen medidas efectivas para mitigarlo y prevenirlo.

 

Mejora de la ventilación

Un adecuado tratamiento de aire es esencial para prevenir este síndrome. Asegúrate de que los sistemas de aire acondicionado y ventilación funcionen correctamente para garantizar un flujo constante de aire fresco.

 

Limpieza profesional ecológica

La limpieza profesional no solo elimina contaminantes visibles, sino también aquellos que afectan la calidad del aire interior. Utilizar productos de limpieza ecológicos y técnicas medioambientalmente responsables ayuda a mantener un ambiente interior saludable.

 

Monitoreo de calidad del aire

Incorporar sensores que midan niveles de compuestos orgánicos volátiles y otros contaminantes puede ayudar a mantener la calidad del aire bajo control; y actuar cuando saltan las alarmas.

 

Formación y sensibilización

Es fundamental que todos los ocupantes del edificio comprendan la importancia de un ambiente saludable. La formación sobre el uso de los espacios, así como de los sistemas de aire acondicionado o las impresoras, también contribuye a la prevención.

 

Bienestar de los ocupantes

Las empresas que ponen el foco en la salud y bienestar de sus empleados son menos propensas a ocupar un edificio enfermo. El descanso, las campañas de promoción de la salud, los planes de seguridad e igualdad, las medidas contra el estrés, los planes de carrera o los salarios justos son tan importantes como cuidar la iluminación, la temperatura, la ventilación o la ergonomía en la oficina para evitar dolores de cabeza.

 

Prevenir el síndrome del edificio enfermo mejora la salud de las personas, con consecuencias evidentes en el rendimiento laboral. Para ello, el método de limpieza ECO Friendly de Rivera ha sido desarrollado para crear espacios saludables y de confianza. Contacta para conocer más sobre los servicios que garantizan un acabado superior, la protección de la salud de las personas y el cuidado del medio ambiente, mientras ahorras costes.