¿Qué es la limpieza criogénica y cuáles son sus beneficios?
La limpieza criogénica es una tecnología de limpieza innovadora y sostenible que está transformando las prácticas industriales. Este método de limpieza utiliza hielo seco (dióxido de carbono en estado sólido) como agente principal, permitiendo realizar procesos eficientes, seguros y respetuosos con el medio ambiente. Su aplicación es especialmente relevante en sectores donde la higiene y la sostenibilidad son especialmente importantes, como la industria alimentaria.
¿Qué es la limpieza criogénica y cómo funciona?
La limpieza criogénica, también conocida como dry ice blasting, es un método de limpieza que utiliza pellets de hielo seco como material erosivo. Estos pellets son lanzados a alta presión mediante un chorro de aire comprimido, impactando en las superficies a limpiar a gran velocidad (unos 300 m/s).
Las partículas de hielo seco, del tamaño de un grano de arroz, desaparecen al contactar con la superficie; así que el único residuo generado es la propia suciedad, que una vez se desprende por acción del hielo, se puede aspirar o barrer fácilmente.
El proceso se basa en tres principios:
- Energía cinética. La velocidad del impacto desintegra los contaminantes adheridos a la superficie.
- Cambio térmico. La frialdad extrema del hielo seco (entre -78,5ºC y -80ºC) genera un choque térmico que afloja los residuos.
- Sublimación. El dióxido de carbono pasa de sólido a gas, expandiéndose y eliminando los residuos secundarios sin dejar humedad.
La máquina de limpieza utilizada en este proceso está diseñada para utilizar hielo seco en forma de pellets y proyectarlos con un chorro de aire comprimido a alta presión, controlando el flujo de aire y la presión para asegurar una aplicación precisa y eficiente del hielo seco sobre las superficies. El hielo seco utilizado en la limpieza criogénica se genera previamente mediante un proceso de producción de hielo seco, que implica la transformación del dióxido de carbono líquido en estado sólido.
Este método de limpieza no abrasivo, seco y seguro es ideal para equipos sensibles y superficies complejas. Además, no genera residuos secundarios, lo que lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente.
Beneficios de la limpieza criogénica
Este método tiene diferentes aplicaciones de limpieza y su principal virtud, además de la alta capacidad para limpiar, es que no es agresivo con los materiales. También es un método de limpieza más eficiente que los tradicionales, así como respetuoso con el medio ambiente ya que no genera residuos adicionales.
1. Eficiencia y rapidez
La limpieza criogénica con hielo permite limpiar sin desmontar los equipos, reduciendo los tiempos de inactividad y optimizando la producción en las fábricas. Además, el proceso de limpieza es más rápido que los métodos de limpieza tradicionales como el chorro de arena o el uso de productos químicos que, además, son perjudiciales para la salud y las superficies a medio – largo plazo.
2. Seguridad para la salud
Al no usar químicos ni productos nocivos, se evita la emisión de vapores tóxicos que pueden dañar la salud de los trabajadores y los consumidores, especialmente en sectores como la industria alimentaria. Tampoco conduce la electricidad, lo cual lo convierte en el método más seguro en muchas industrias.
3. Respeto por el medio ambiente
El hielo seco utilizado en la limpieza criogénica es un subproducto de otros procesos industriales, lo que reduce el desperdicio y genera ahorros. Además, al no generar residuos secundarios, contribuye a minimizar el impacto ambiental.
4. Versatilidad
Desde la eliminación de adhesivos hasta la limpieza de cajas eléctricas y equipos sensibles, esta tecnología se adapta a diversas aplicaciones que son muy recomendables en la industria manufacturera.
5. Conservación de las superficies
A diferencia de otros métodos de limpieza, la limpieza criogénica no es abrasiva, lo que protege las superficies y prolonga la vida útil de los equipos. Incluso de aquellos más sensibles, que pueden deteriorarse con productos químicos o arena a presión.
Principales aplicaciones de la limpieza criogénica
Este método de limpieza es ideal cuando se busca reducir tiempos de inactividad en procesos industriales, garantizar una limpieza profunda sin dañar superficies, adoptar prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente o mejorar las condiciones de higiene en sectores sensibles como la alimentación y la salud.
1. Industria alimentaria
En este sector, la higiene es primordial. La limpieza criogénica permite eliminar residuos como grasas y azúcares sin contaminar los equipos con productos químicos. Es ideal para mantener altos estándares de seguridad alimentaria.
2. Restauración y hostelería
La limpieza criogénica es suave con los materiales y permite una limpieza profunda en cocinas industriales, hornos y parrillas; logrando eliminar residuos sin afectar las superficies sensibles, objetos delicados o irremplazables.
3. Industria automotriz
Es utilizada para limpiar moldes, herramientas y piezas sin dañarlas, además de eliminar pintura o adhesivos sin afectar las superficies metálicas. La limpieza con hielo seco es eficaz en estructuras intrincadas y permite actuar sobre maquinaria y piezas complejas, sin necesidad de ser desmontadas.
4. Energía y generación
La limpieza de turbinas, generadores y equipos eléctricos con esta tecnología asegura un mantenimiento eficiente sin dejar residuos. La limpieza criogénica es una técnica en seco que no conduce la corriente por lo que puede utilizarse con motores o circuitos eléctricos y secciones poco accesibles con cavidades o esquinas.
5. Limpieza general industrial
Desde la limpieza de cajas hasta la eliminación de contaminantes en líneas de producción, la limpieza criogénica se adapta a diversas necesidades de limpieza industrial. Es ideal para fábricas que no pueden parar la producción por trabajos de limpieza y se puede emplear en materiales con capas residuales (barniz, pintura, grasa, cola, aceite, hollín, antideslizante, lubricantes, etc.).
La limpieza criogénica es una solución innovadora que combina eficiencia, seguridad y sostenibilidad. Su aplicación no solo mejora los procesos industriales, sino que también protege la salud de las personas y el medio ambiente. Si deseas implementar este método de limpieza en tu empresa, especialmente en limpieza de industria alimentaria, darás un paso hacia la excelencia operativa y la sostenibilidad.