Importancia de la calidad del aire y cómo mejorarla en espacios cerrados

Importancia de la calidad del aire y cómo mejorarla en espacios cerrados
11 MIN

La importancia de la calidad del aire en entornos industriales, oficinas y todo tipo de espacios cerrados es un factor clave para la salud, el bienestar y la productividad de quienes los ocupan. Un aire limpio reduce la exposición a contaminantes, mejora la concentración y minimiza el riesgo de enfermedades respiratorias. Sin embargo, muchos factores pueden afectar negativamente la calidad del aire, por lo que es fundamental implementar estrategias efectivas para mantener un ambiente saludable.

Te explicamos por qué es esencial la calidad del aire, las fuentes más comunes de contaminación en espacios cerrados y cómo mejorar la calidad del aire con soluciones efectivas.

 

¿Por qué es importante la calidad del aire?

Si pensamos en nuestro día a día, podríamos creer que pasamos bastante tiempo al aire libre, pero la realidad es muy distinta. Se estima que pasamos entre un 80 % y un 90 % de nuestro tiempo en espacios interiores, ya sea en casa, en la oficina o en fábricas. Este fenómeno, conocido como “Indoor Generation”, pone en riesgo nuestra salud si no contamos con una adecuada calidad del aire en estos entornos. A menudo, no somos conscientes de que el aire que respiramos en interiores puede estar más contaminado que el exterior, afectando directamente nuestro bienestar.

 

Impacto en la salud y el bienestar

Un aire de baja calidad puede contener polvo, partículas en suspensión, compuestos orgánicos volátiles y otros agentes nocivos que afectan la salud. La exposición prolongada a estos contaminantes puede provocar problemas respiratorios, fatiga, alergias e incluso enfermedades más graves como el asma o afecciones cardiovasculares. La eliminación de alérgenos en oficinas y espacios industriales es clave para garantizar un entorno saludable.

 

Calidad del aire y productividad

La presencia de contaminantes disminuye la concentración, aumenta el absentismo y afecta al bienestar general de las personas trabajadoras. Además, este problema impacta aún más a quienes padecen alergias al polvo, polen u otros alérgenos, cuya presencia en el aire puede agravar síntomas respiratorios y provocar mayor fatiga. Se estima que casi 400 millones de personas en el mundo sufren alergia al polen, por lo que es muy probable que en cualquier espacio de trabajo haya personas afectadas.

 

Regulaciones y normativas sobre calidad del aire

Cada vez más países han establecido normativas para garantizar que los espacios de trabajo cuenten con un aire limpio y seguro. En el caso particular del País Vasco, la Ley 10/2021 de Administración Ambiental en Euskadi, menciona explícitamente la calidad del aire en interiores en una de sus disposiciones. Este tipo de regulaciones exigen niveles adecuados de ventilación eficiente y la reducción de contaminantes en el ambiente, lo que hace imprescindible un mantenimiento adecuado de los sistemas de climatización.

 

Fuentes de contaminación del aire en espacios cerrados

El aire en interiores puede contener contaminantes invisibles que afectan la salud. Una mala calidad del aire suele estar relacionada con niveles elevados de dióxido de carbono (CO₂), que no deberían superar las 1000 ppm, y con la presencia de compuestos orgánicos volátiles (COVs), liberados por productos químicos y materiales de construcción.

 

Polvo, partículas y compuestos volátiles

El aire en interiores puede acumular polvo y partículas microscópicas provenientes del exterior, de procesos industriales o incluso de la actividad diaria en oficinas. La reducción de partículas contaminantes es clave para mejorar la calidad del aire en espacios cerrados.

 

Uso de productos químicos y su impacto en el aire interior

Muchos productos de limpieza convencionales contienen sustancias que pueden liberar vapores tóxicos y afectar la calidad del aire en entornos cerrados. Optar por el uso de productos ecológicos es una alternativa efectiva para reducir la carga contaminante en los espacios de trabajo.

 

Equipos y sistemas de ventilación deficientes

La falta de un mantenimiento adecuado en los sistemas de climatización puede favorecer la proliferación de bacterias, hongos y otros microorganismos dañinos. La correcta limpieza de conductos de aire es fundamental para evitar este tipo de problemas.

 

Materiales de construcción y muebles

Los materiales utilizados en la construcción de los distintos entornos laborales, así como el mobiliario utilizado, pueden liberar compuestos nocivos como formaldehídos y otros COVs. La presencia de pinturas, barnices y muebles fabricados con materiales sintéticos pueden generar emisiones tóxicas que afectan a la salud a largo plazo.

 

Emisiones contaminantes

En espacios industriales, cocinas, salas con calentadores o zonas donde se permite el consumo de tabaco, la combustión puede generar humo, monóxido de carbono y dióxido de carbono que, en ciertas concentraciones puede resultar muy perjudicial. Una ventilación adecuada es esencial para minimizar los riesgos; así como tomar medidas para reducir las emisiones contaminantes paulatinamente.

 

Estrategias efectivas para mejorar la calidad del aire

 

Mantenimiento y limpieza

Uno de los métodos más eficaces para garantizar un aire limpio en espacios cerrados es la implementación de un plan de limpieza regular. Este proceso elimina residuos, polvo y partículas que afectan la calidad del aire, contribuyendo a un ambiente más saludable y seguro. Además, la higienización de espacios es clave para evitar la propagación de contaminantes en entornos de alto tráfico.

En Rivera, ofrecemos servicios especializados de limpieza industrial que incluyen la eliminación de contaminantes en fábricas e instalaciones industriales. Nuestra limpieza profunda y la reducción de productos químicos garantizan un ambiente libre de residuos nocivos.

 

Eliminación de partículas y reducción de residuos nocivos

Implementar medidas de control del polvo y la suciedad en entornos cerrados ayuda a reducir significativamente la concentración de contaminantes en el aire. La limpieza especializada de conductos de ventilación, superficies y maquinaria industrial juega un papel clave en esta estrategia.

 

Tecnologías sostenibles y ecológicas para purificar el aire

El uso de purificadores de aire con filtros HEPA y sistemas de ionización puede mejorar la calidad del aire en oficinas e industrias. Además, la incorporación de materiales que no emitan compuestos orgánicos volátiles (COVs) en la construcción y diseño de interiores es una excelente medida de prevención.

 

Ventilación adecuada y filtración de aire

Garantizar una correcta ventilación es esencial para reducir la concentración de contaminantes y mejorar la calidad del aire interior. Mantener los sistemas de filtrado limpios y operativos permite renovar el aire de forma eficiente, eliminando partículas nocivas. Además de una ventilación adecuada, la limpieza del aire juega un papel clave en la reducción de microorganismos y alérgenos. Para una protección aún mayor, contar con un servicio especializado como la desinfección aeróbica puede ayudar a mantener un entorno más saludable.

 

Uso de materiales no contaminantes

Optar por pinturas, muebles y productos de limpieza con certificación ecológica ayuda a reducir la carga de compuestos volátiles en el aire, minimizando así los riesgos para la salud y contribuyendo a la reducción de CO₂ en interiores.

 

Planificación de un programa de limpieza eficiente

Para mantener una calidad del aire óptima en espacios de trabajo, es necesario implementar un plan de mantenimiento y limpieza especializado. La limpieza regular de superficies, la aspiración con filtros de alta eficiencia y la eliminación de contaminantes en el ambiente son pasos fundamentales en esta estrategia.

Además, una correcta eficiencia energética y calidad del aire permite optimizar el uso de los sistemas de climatización y reducir el consumo innecesario.
Garantizar un aire limpio en espacios cerrados es fundamental para la salud, la productividad y el cumplimiento de normativas medioambientales. Implementar estrategias de mantenimiento y limpieza, junto con tecnologías de filtración adecuadas, permite reducir la exposición a contaminantes y crear un ambiente más saludable.

 

En Rivera, ofrecemos soluciones especializadas en limpieza industrial, limpieza de oficinas y limpieza de centros comerciales para garantizar la máxima calidad del aire en oficinas, fábricas y espacios comerciales. Confía en nuestro equipo de profesionales para mantener un entorno limpio, saludable y libre de contaminantes.